
Actividades lideradas por la Facultad de Ciencias de la Educación


Miércoles 4 Octubre
8 am - 4 pm
Taller senderismo de plantas andinas en la administración de la cabaña – jardín botánico de la UPTC.
Coordinador/Invitado

Jardín Botánico


Conferencia inaugural
Pedagogía Waldorf. Entre la fantasía y la realidad
Lina Piedad Gómez Salamanca y Licenciado Diego Johan Martín Silva
Lina Piedad Gómez Salamanca
Candidata a Doctora, Magíster en Educación, Licenciada en Educación Preescolar. Maestra de Aula nivel Preescolar. Integrante del Semillero de investigación Hipatia Grupo de investigación Infancias y Expresiones GIEX.
Licenciado Diego Johan Martín Silva
Licenciado en Educación Preescolar e Integrante del Semillero de investigación Hipatia Grupo de investigación Infancias y Expresiones GIEX

Taller
Títeres y Clown en jardín de infancia
Whilman Yecid Chaparro Mondragón
Es Licenciado en Educación Preescolar altamente capacitado en la generación y promoción de procesos pedagógicos lúdicos y artísticos para la Primera Infancia, su especialidad consiste en despertar sonrisas, emociones, preguntas, procesos creativos, expresivos y aprendizajes.

Taller
Pasos y Ritmos
Licenciatura en Educación Infantil – UPTC
Profesora Luz Ángela Hernández Rico
Licenciada en educación Artística UNIMINUTO, Bogotá. Especialista en sociología, epistemologías del sur, CLACSO, Brasil. Doctoranda en Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Conversatorio Internacional
Intercambio de café y mate Diálogos en Didáctica
Argentina
Doctora Alicia Camilloni Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires.
Es Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires. Es Miembro Honorario de la Academia Nacional de Educación. Dra. Honoris Causa por las Universidades Nacionales de Santiago del Estero, del Litoral, de Mar del Plata y de Rosario.
Ha sido Profesora Adjunta, Profesora Asociada y Profesora Titular Regular de la Universidad de Buenos Aires.

Taller Internacional - Virtual
El títere que llevamos dentro
México – Colombia
Profesora Perla María Mapula Estrada Profesor Miguel Ángel Rodríguez Herrera
Perla María Mapula Estrada Durango, Durango, México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Universidad Autónoma de Durango UAD, 2003. Codirectora, cofundadora, productora y co-dramaturga en la compañía artística TETEUTZIN ARTES VIVAS México Colombia
MIGUEL ANGEL RODRÍGUEZ HERRERA. De Tunja, Boyacá, Colombia. Licenciado en Artes Plásticas y Especialista en Gerencia Educacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, 2013. Titiritero. Constructor. Aprendiz de Dramaturgia. Investigador. Codirector y Cofundador de TETEUTZIN ARTES VIVAS México Colombia, 2015

Presentación Internacional - Presencial
Historia de princesas y héroes
Córdoba - Argentina
Esteban Pereyra
Luego de transitar durante 10 años bajo la dirección de Susana Colautti en la compañía “Sembrando Cuentos”, Esteban Pereyra ingresa en el año 2007 a la escuela de teatro Roberto Arlt dependiente de la Universidad Provincial de Córdoba, donde conjuga la expresión escénica junto con las técnicas de narración oral aprendidas, la composición musical y la magia del teatro de títeres. Se convierte en director y productor de sus propias creaciones, trascendiendo la lengua castellana al traducir sus obras al inglés, diseñando un proyecto bilingüe que le permite llegar a las mas variadas audiencias.

Aud. Paraninfo
8 am - 6 pm
III Encuentro Internacional: “Maestras y Maestros de infancias y juventudes” Retos en sus procesos y prácticas pedagógicas emancipatorias” Versión 2023 Apuestas pedagógicas contemporáneas
Institución Educactiva Silvino Rodríguez- Instituciión Educactiva Nuevo Occidente Medellín Antioquia- Compañía Artística TETEUTZIN casa-taller. Artes Vivas Centro Culturtal Independiente.- Centro Pedagógico Mandala.
Coordinador/Invitado
Clara Lliiana Casteblanco Cifuentes/Lina Piedad Gómez Salamanca-Perla María Mapula Estrada, Miguel Angel Rodríguez Herrera-Sandra Paola Moreno Vega-Whilman Yecid Chaparro Mondragón
Colombia - México
10 am - 12 m
Perspectivas de Observatorios de Género e algunas universidades de Colombia
Observatorio de Género de Nariño – Universidad de Nariño- Observatorio de Asuntos de Género de la Universidad Nacional de Colombia.
Coordinador/Invitado
Brayan Daniel Paspur Cundar-Camila Bautista
Colombia

Virtual


Hunza 2
2 pm - 6 pm
II Simposio de Investigación en Ciencias Naturales y Educación ambiental: "Ciencia Educación y Vulnerabilidad Social"
Centro de Investigaciones y Estudios en Formación de Profesores y
Educación Ambiental (NUPEDEA),
Coordinador/Invitado
Daniel Alejandro Valderrama/ Phd. Alessandro Silva de Oliviera
Brasil

Ed. Adminitrastivo 2
2 pm - 6 pm
La Teoría Crítica en Colombia: balance, perspectivas y desafíos
4 pm - 6 pm
Ed. Adminitrastivo 1
Segunda sesión Primer seminario Permanente en formación investigativa en educación Matemática.
Taller de estrategias pedagógicas para lña eduación matemática Inclusiva. Simbología Brayle
Licenciatura en Matemáticas
Coordinador/Invitado
Daniela Patiño Cuervo. Coordina Lida Riscanevo
Colombia

Jueves 5 Octubre


Salon C-334
8 am - 10 am
IV concurso upetecista de ortografía
UPTC- Grupo de investigación EPISTEME
Coordinador/Invitado
Cesar Farfán
Colombia
8 am - 6 pm
Saberes ancestrales y educación: acercamientos desde una mirada interdisciplinar
Pueblos Indigenas de Colombia- Grupo de Investigación VTS
Coordinador/Invitado
Ricardo Gómez/ Darío Tote- Aníbal Rivera-José Reynel NeutaTunjo-Edgar Manchola.-Elisa Tarazona Tobaría-Trinidad José Cobaría.
Colombia
Ed. Adminitrastivo 3



Ed. Adminitrastivo 1
11 am - 12 m
La Teoría Crítica en Colombia: balance, perspectivas y desafíos
Conferencia: El derecho en la investigación de la Teoría Crítica
Universidad del Cauca
Coordinador/Invitado
Hernan Martinez/ Dr. Aristides Obando Cabezas
Colombia

Hunza 3
10 am - 12 m
Filosofía e infancia pensar (con)el cuerpo, cosmovisiones y realidades (Perú -Colombia). Conversatorio: Experiencias investigativas en perspectiva Filosofía e Infancia.
Semilleros GIFSE, Aión: tiempo de la infancia, Red Filosofía e Infancia de Boyacá –Colombia- y colegio Jean Le Boulch Lima -Perú-.
Coordinador/Invitado
Oscar Pulido Cortés y Liliana Andrea Mariño Díaz.
Colombia - Perú
10 am - 11 am
La Teoría Crítica en Colombia: balance, perspectivas y desafíos
Conferencia: “Capitalismo y alienación: un desafío para la Teoría Crítica Contemporánea”
Universidad del Valle
Coordinador/Invitado
Hernan Martinez/Dr. Delfín Ignacio Grueso Venegas
Colombia

Ed. Adminitrastivo 1
2 pm - 6 pm
I cátedra UNESCO para la lectura y escritura de la cultura carranguera y popular de colombia-subsede-UPTC
Conversatorio Nacional sobre guitarras en los colegios - Uptc 2023, y Conferencia: “La carranga tiene su cuento” por Ph. D. Jorge Velosa
UNESCO
Coordinador/Invitado
Doris Lilia Torres Cruz/Ph D Jorge Velosa Ruiz, Doctor en Lenguaje y Cultura.
Colombia

Paraninfo


2 pm - 5 pm
Climaco Hernandez
Tunja: Lugares de memoria
UPTC- Uniboy
Coordinador/Invitado
Olga Acuña
Colombia

Ed. Adminitrastivo 2
2 pm - 4 pm
Imágenes de Violencia. Presentación de los avances investigativos sobre la novela de la Violencia en Colombia (investigación en curso)
UPTC- Grupo de Investigación Senderos de Lenguaje.
Coordinador/Invitado
Mario Alberto Domínguez Torres/ Tatiana Vanessa Roa Espinosa.
Edith Natalia Quintero Goyeneche.
Luz Deira Bonilla Pérez.
Nicolás Felipe Velandia Goyeneche.
Michelle Dahian Quintana Vargas.
Daniel Felipe Figueredo Pulido.
Colombia
4 pm - 6 pm
Segunda sesión Primer seminario Permanente en formación investigativa en educación Matemática.
Taller de estrategias pedagógicas para lña eduación matemática Inclusiva. Simbología Brayle
Licenciatura en Matemáticas
Coordinador/Invitado
Ricardo Gómez/ Darío Tote- Aníbal Rivera-José Reynel NeutaTunjo-Edgar Manchola.-Elisa Tarazona Tobaría-Trinidad José Cobaría.
Colombia

Hunza 3
Viernes 6 Octubre

8 am - 6 pm
II Encuentro de sistematización de experiencias de práctica pedagógica investigativa: “Significarte”
Escuelas Normales UPTC.
Coordinador/Invitado
Diego Naranjo
Colombia

Teatro Fausto