


Conferencistas Centrales
Facultad de Ciencias de la Salud


ZULMA MILENA CUCUNUBÁ PÉREZ
Medica cirujana de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia - Uptc - Sede Tunja
Especialista en Medicina Tropical Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
Magister en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá
PhD en Infectious Disease Epidemiology del Imperial College London
Estancias postdoctorales con las temáticas de: Modelización del impacto de la vacunación en países de bajos y medianos ingresos y Modelización de enfermedades infecciosas emergentes globales en el Imperial College London.

DIEGO IVAN LUCUMI CUESTA
Médico de la Universidad El Bosque
Magíster en salud pública de la Universidad del Valle
Doctor en comportamientos en salud y educación para la salud de University of Michigan. Actualmente, profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y coordinador de la Maestría en Salud Pública de la misma universidad. Es uno de los mayores expertos de su campo, con énfasis en prevención de las enfermedades cardiovasculares.

ÁGUEDA CERVERA GASCH
Ph.D. en Enfermería y Magister en Ciencias de la Enfermería de la Universitat Jaume I.
Master oficial de “Atención fisioterápica en la actividad física y el deporte” de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia.
Diplomada en Enfermería - Escuela universitaria de Enfermería “Nuestra señora del Sagrado Corazón” de Castellón, adscrita a la universidad de Valencia.
Docente Investigador de la Universidad Jaume I. Coordinadora de Prácticas Clínicas. Representante ante el Cit. Miembro del grupo de investigación GIENF - Grupo de Investigación en Enfermería.

DENISE NAJMANOVICH
Doctora de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo, Brasil, en el “Núcleo de Estudios de la Subjetividad” con una tesis sobre Epistemología.
Magister en Metodología de la Investigación Científica de la Universidad de Belgran.
Docente Investigadora de la Maestría en Psicología Educacional de la Universidad de Buenos Aires Argentina y de la Maestría en comunicación Estratégica de La Universidad Nacional del Rosario y otras universidades.

JOSE ISMAEL MANCO PARRA
Artista plástico y agricultor de Duitama (Boyacá). Autodidacta, le gusta principalmente dibujar, aunque experimenta con materiales naturales como tierras y tintes de semillas en esculturas, pinturas, dibujos e instalaciones. Desarrolla un proceso de exploración a través del dibujo, prácticas artísticas, performance, video-arte, instalación y escultura. Su obra se ha constituido en un acto de resistencia a la desaparición de la cultura boyacense y andina.

JULIAN ANDRÉS BARRAGÁN BECERRA
Docente de la Escuela de Enfermería de la Uptc.
Investigador Junior según convocatoria 833 de Minciencias.
Candidato a Doctor en Educación en la Universidad de La Salle, Costa Rica;
Mg en Enfermería con Énfasis en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador del grupo de Investigación Gestión y Calidad en Enfermería, de la UPTC. Experiencia en Gestión de Calidad, Procesos de desarrollo humano y Organizacional.

PABLO VALLEJO-MEDINA
Psicólogo de la Universidad Miguel Hernández (España), PhD en Psicología por la Universidad de Granada, con Maestría en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico por la Universidad de Granada.
Investigador clínico y de salud pública. Su investigación está relacionada con la sexualidad. Experto en psicometría, evaluación y metodologías relacionada con la evaluación sexual. Creador y director del primer laboratorio de evaluación sexual psicofisiológica en América Latina y coautor del libro titulado "Instrumentos de autoinforme en sexología clínica".

LUIS FERNANDO CÁRDENAS PARRA
Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, MSc. y Ph.D. en Psicobiología (Neurociencia del comportamiento) de la Universidad de São Paulo.
Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de Los Andes y Director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de esta misma Universidad, desde 2006. Fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia (ACCEFYN). Autor de cerca de 50 artículos científicos y 7 capítulos de libros. Entre sus líneas de investigación está la "neurociencia y la psicofarmacología comportamental" y la "estimulación cerebral profunda en el estudio de diversas patologías y el comportamiento emocional".​​

GERMÁN ANDRÉS CORTÉS MILLÁN
Psicólogo de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Especialista en Educación y Magíster en Planeación Socioeconómica, investigador del Grupo DHEOS – Desarrollos Humanos, Educativos, Organizacionales y Sociales de la Universidad Piloto de Colombia y consultor en procesos de desarrollo social, planeación participativa y política pública, docente universitario de pregrado y posgrado.

ANDREA VARGAS AGUILAR
Psicóloga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Magister y especialista en psicología del Consumidor de la Fundación Konrand Lorenz. Cuenta con más de 11 años de experiencia en diferentes áreas de Mercadeo, investigación de mercados, trade marketing, canales de distribución, en sectores de alimentos y tecnología, desempeñando cargos gerenciales durante los últimos años.